Entradas

ÁNGULO SEGÚN SU MEDIDA

Imagen
  En geometría, el ángulo puede ser definido como la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados que tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo. La unidad de medida de los ángulos son los grados.​ Otra forma de definir al ángulo es como la región que se forma a partir de la unión de la intersección o unión de dos rectas que comparten un  vértice  o punto en común. Tipos de ángulos Según su medida, los ángulos se pueden ser: Agudo :  Mide menos de 90º o π/2 radianes. Obtuso : Mide más de 90º o π/2 radianes y menos de 180º o π radianes. Recto : Es igual a 90º o π/2 radianes. Llano : Su medida es de 180º o π radianes. Oblicuo o cóncavo:  Mide más de 180º o π radianes y menos de 360º o 2π radianes (cabe señalar que un ángulo convexo es aquel que mide menos de 180º). Completo o perigonal : Mide exactamente 360º o 2π radianes De acuerdo a cómo se ubican uno respecto a otro, los ángulos pueden ser: Consecutivos:  Se encuentr...

GEOMETRIA

Imagen
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, ​ incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos. Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico.   E lemento básico de la  geometría PUNTO Es el elemento más simple, no tiene tamaño solo tiene posición. RECTA Se considera como un conjunto infinito de puntos que se prolonga indefinidamente. PLANO Es la superficie llana, lisa que se extiende indefinidamente en todas las direcciones de la superficie. SEGMENTO Es el conjunto de todos los puntos que se encuentran ubicados entre AyB. SEMIRECTO Es un conjunto de puntos cuyo extremo es C y que entiende en la dirección de D.

DISCRIMINANTE DE LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

Imagen
  Repaso corto de la fórmula cuadrática La fórmula cuadrática es x=\dfrac{-\goldD{b}\pm\sqrt{\goldD{b}^2-4\purpleD{a}\redD{c}}}{2\purpleD{a}} x = 2 a − b ± b 2 − 4 a c ​ ​ x, equals, start fraction, minus, start color #e07d10, b, end color #e07d10, plus minus, square root of, start color #e07d10, b, end color #e07d10, squared, minus, 4, start color #7854ab, a, end color #7854ab, start color #e84d39, c, end color #e84d39, end square root, divided by, 2, start color #7854ab, a, end color #7854ab, end fraction para cualquier ecuación cuadrática como: \purpleD{a}x^2 + \goldD{b}x + \redD{c} = 0 a x 2 + b x + c = 0 start color #7854ab, a, end color #7854ab, x, squared, plus, start color #e07d10, b, end color #e07d10, x, plus, start color #e84d39, c, end color #e84d39, equals, 0 ¿Qué es el discriminante? El   \goldD{\text{discriminante}} discriminante start color #e07d10, start text, d, i, s, c, r, i, m, i, n, a, n, t, e, end text, end color #e07d10   es la parte de la fórmula c...

REGLA PRINCIPAL / GRAFICA DE UNA INECUACIÓN

Imagen
  Una   inecuación   es una   desigualdad algebraica   en la cual los conjuntos (miembros) se encuentran relacionados por los signos     (menor que),     (menor o igual que),     (mayor que) y     (mayor o igual que). Por ejemplo: {\displaystyle 2x<2}  o  {\displaystyle 3x-2<9} Estas expresiones algebraicas son inecuaciones siempre y cuando las variables tomen valores que satisfagan la desigualdad. Del mismo modo en que se hace la diferencia entre   igualdad  y  ecuación , una inecuación que es válida para todas las variables se llama  inecuación incondicional  y las que son válidas solo para algunos valores de las variables se conocen como  inecuaciones condicionales . 1 ​ Los valores que verifican la desigualdad, son sus soluciones. Ejemplo de inecuación incondicional:  {\displaystyle |x|\leq |x|+|y|} . Ejemplo de inecuación condicional:  {\displaystyle -2x+7<2} ...

INECUACIONES

Imagen
 Una inecuación es una desigualdad algebraica en la que aparecen una o mas incógnitas en los miembros de una desigualdad. La solución de una inecuación lineal se puede representar haciendo uso de intervalos. La  solución  de una inecuación es el valor o conjunto de valores que puede tomar la incógnita  x x para que se cumpla la inecuación. A diferencia de las ecuación (cuyo signo es "="), no podemos saber de antemano el número de soluciones. Puede darse el caso en que la solución es sólo un punto (por ejemplo,  x = 2 x = 2 ), un intervalo (por ejemplo,  x ∈ [ 0 , 2 ] x ∈ [ 0 , 2 ] ), una unión de intervalos o que no exista ninguna solución. Tipos de inecuaciones Inecuación lineal:  cuando las expresiones de ambos lados son polinomios de primer grado. Ejemplo: x + 2 ≤ 0 x + 2 ≤ 0 La solución de esta inecuación es el intervalo  ( − ∞ , − 2 ] ( − ∞ , − 2 ] . Inecuación de segundo grado:  cuando las expresiones de ambos lados son polinomios de gr...